Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Así puedes denunciar un delito electoral durante las elecciones del 2024

Por: Redacción 28 mayo 2024
Compartir
Así puedes denunciar un delito electoral durante las elecciones del 2024
FOTO: CORTESíA.

Recuerda que tu voto es libre y secreto

El próximo domingo 2 de junio se van a celebrar las elecciones en las que los ciudadanos podrán votar, entre otros cargos, por quién será la primera presidenta de México o el próximo presidente. Además, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las del 2024 podrían ser las elecciones más grandes pues se pondrán a votación más de 19 mil cargos políticos, entre gobernadores estatales, municipales y alcaldías, así como diputaciones federales y locales.

Sin embargo, si durante la jornada electoral eres testigo de algún delito electoral, debes de saber cómo actuar y cómo realizar una denuncia de manera apropiada. Hay varios organismos e instituciones cuyo deber es investigar, verificar y castigar las faltas que se presenten durante los comicios, no sólo en la Ciudad de México sino en el resto del país también.

Descarga la edición más reciente Mundo Ejecutivo Quintana Roo

¿Cómo denunciar un delito electoral en las elecciones del 2024?

De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), los delitos electorales son sancionados a través de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Y si un ciudadano presencia algún delito electoral lo puede denunciar ante las siguientes instancias:

  • Fedenet: fedenet.org.mx
  • Fedetel al número: 800-833-72-33.
  • De forma escrita ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
  • Con un agente del Ministerio Público en la Fepade.
  • Ante un Ministerio Público Local.
  • Con policías que levanten la denuncia al formular un informe.
Este video te puede interesar

Para presentar la denuncia se deben de contar con la siguiente información:

  • Datos de la persona que realiza la denuncia: Nombre completo, entidad, teléfono, dirección, edad, ocupación y escolaridad. Aunque la denuncia puede ser anónima.
  • Hora y fecha de los hechos.
  • Indicar quién o quiénes cometieron el delito, así como tener testigos del hecho y datos para localizarlos.
  • Una narración clara y detallada de cómo sucedieron los hechos, y en caso de no tener el domicilio claro proporcionar referencias cercanas al lugar.
  • Si se cuenta con fotos, audios y videos, estos deben de ser presentados al denunciar los hechos.

La denuncia se puede presentar de diversas maneras: por comparecencia, es decir, acudir a la agencia del Ministerio Público en donde tomarán tu declaración; o puede ser escrita, la cual deberá contener un relato preciso de los hechos ocurridos, con las características mencionadas anteriormente.

¿Quiénes pueden cometer un delito electoral?

Las personas que pueden incurrir en un delito electoral durante las elecciones del 6 de junio pueden ser las siguientes:

  • Candidatos y precandidatos
  • Ministros de culto
  • Funcionarios electorales
  • Funcionarios partidistas
  • Organizadores de campaña
  • Servidores públicos
  • Fedatarios públicos
  • Y cualquier persona en general

10 delitos electorales que puedes denunciar

  1. Utilizar bienes o servicios públicos durante las campañas: Debes de saber que las personas que trabajan en el gobierno no pueden ni deben destinar dinero, bienes o servicios públicos que tienen a su disposición para beneficiar a un candidato o partido políticos.
  2. Tampoco se pueden condicionar los servicios públicos ni los programas sociales. Un servidor público no puede ofrecerte, por ejemplo, mejoras para tu vivienda o colina a cambio de tu voto. Tampoco te pueden condicionar un apoyo económico o una beca si son beneficiarios tú o tu familia.
  3. Comprar o coaccionar el voto a servidores públicos. Si trabajas en el gobierno o en una dependencia pública no te pueden indicar por quién debe ser tu voto. Más aún, no pueden hacerlo por medio de una amenaza. Esto incluye a que no te pueden obligar a asistir a un evento político en apoyo de un candidato.
  4. Impedir el acceso a la casilla de votación o intimidar a quienes asisten a emitir su voto. Esto interfiere con tu derecho legítimo al voto y este puede ser uno de los delitos electorales más graves.
  5. Rebasar montos legales destinados para las campañas políticas o utilizar dinero de procedencia ilícita para la misma. Está permitido que los partidos políticos recurran al financiamiento privado para sus campañas siempre y cuando estén dentro de los límites legales establecidos.
  6. Destruir el material electoral. Quienes destruyan casillas, urnas o boletas electorales pueden hacerse acreedores a una multa y hasta una sanción dentro de la cárcel.
  7. Incumplir en la rendición de cuentas. A algunos candidatos se les retiró su candidatura debido a que no comprobaron ni justificaron sus gastos durante la campaña política.
  8. Hacer públicas encuestas fuera de los tiempos autorizados. Sobre todo, porque algunos partidos políticos utilizan estas encuestas para desincentivar el voto.
  9. Promoción del voto por parte de sacerdotes o ministros de culto. Si alguno de ellos hace un llamado a votar por determinado candidato están incurriendo en un delito electoral.
  10. Alterar los datos en una credencial para votar.
Royal Caribbean

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Royal Caribbean más allá del turismo sustentable

Descarga gratis

Notas relacionadas